Audiometría Clínica

Es un examen que determina la capacidad auditiva de las personas. Con este se podrá comprobar los niveles de audición y entendimiento, detectando si existe algún tipo de problema en el oído.

Las pruebas de las que se compone la audiometría clínica son: las pruebas tonal por vía aérea y vía ósea y la logoaudiometría. Todas estas pruebas permiten al profesional de audiología diagnosticar el estado de la salud auditiva.

Programe Su Cita

Audiometría Adulto Mayor

Esta prueba se utiliza para saber si la audición del adulto mayor es normal o presenta alteraciones. A través de ella se puede establecer el umbral mínimo de audición. Será imperante realizarla anualmente aún y cuando el resultado sea normal ya que el envejecimiento supone una menor capacidad para escuchar.

Programe Su Cita

Audiometría Escolar

También llamada audiometría de rastreo escolar, revela que la audición del niño no está en un nivel normal de audición. Los procedimientos de rastreo son rápidos, fiables e indoloros. En caso de que el niño no pase esta prueba, deberá someterse a un examen más detallado .

Programe Su Cita

Microaudiometría

La microaudiometría es un método clínico avanzado que examina la audición con gran precisión y de manera automática. Además, se utiliza para realizar el TINNITUGRAMA, utilizando el software Tinnitusless, que permite analizar las características subjetivas del Tinnitus, como su ubicación, tipo, frecuencia e intensidad.

Programe Su Cita

Emisiones Otoacústicas

Este examen es realizado a bebés en edad de 7 a 30 días de nacido. La prueba que se utiliza son las Emisiones otoacústicas, las cuales proporcionan información sobre las células sensoriales ciliadas dentro del órgano auditivo (cóclea). Los sonidos se envían al oído del bebé mediante una pequeña oliva y un micrófono registra la respuesta del sonido de la cóclea. Las emisiones se pueden realizar a niños hasta los 4 años.

Programe Su Cita

Impedanciometría

La impedanciomentría es un exámen sencillo, indoloro y de corta duración. Esta prueba se lleva a cabo para evaluar cómo responden los diferentes componentes del oído medio a un estímulo sonoro, detectando posibles lesiones o afecciones como otitis seromucosas o problemas en la membrana timpánica, entre otros.

Ofrecemos varios tipos de impedanciometría: con reflejos acústicos ipsilaterales y contralaterales, y con función de trompa de Eustaquio tanto en membranas timpánicas íntegras como perforadas. Además, para los niños menores de 6 años, realizamos impedanciometría infantil con una sonda de 1000Hz.

Programe Su Cita

Oído Real

El OÍDO REAL es una prueba que nos da precisión en la programación del audífono, lo que le permite una experiencia auditiva más placentera al usuario del dispositivo. Se realiza con el audífono puesto en el oído y verifica la correcta adaptación de éste.

En CEA brindamos este servicio en todas las adaptaciones de audífonos sin costo adicional cuando los aparatos fueron adquiridos en nuestras clínicas.

Programe Su Cita

Audiometría Ocupacional

La audiometría ocupacional determina las alteraciones de la audición por riesgo de exposición a ruidos en el trabajo.

Existen dos tipos de exámenes para el trabajador: la audiometría base, evaluación pre-ocupacional del trabajador que servirá de referencia para evaluaciones posteriores; y la audiometría de campo, la cual revela los umbrales de audición aéreos del lugar de trabajo y que se comparan con la primera evaluación.

Realizar este examen garantiza la buena salud auditiva del personal de una empresa.

Programe Su Cita

Recibimos recetas de audífonos de la CCSS

Programe su Cita